Making of Ligre | Video Mapping
El ligre es el híbrido producto del cruce entre un león y una tigresa. Su aspecto es el de un gigantesco león con rayas de tigre difusas. Al igual que los leones, los ligres macho desarrollan melena. Su nombre científico es Panthera leo × tigris. Hay quienes a la hembra del ligre la llaman legresa o ligresa. fuente: wikipedia
Video mapping realizado para stand de la escuela audiovisual C.E.V en el Saló de l’Ensenyament (Barcelona).
El reto era hacer un video mapping sobre la cabeza de un Ligre ( he llegado a esa conclusión, porque no sabíamos si era un tigre o un león) , el porque de este animal es algo que a día de hoy aun no se…
La maqueta se mandó construir en cartón pluma a partir del mismo archivo del objeto 3D con el que trabajamos posteriormente.
EL primer problema fue plantear donde y como se iban colocar los proyectores, ya que en un principio, no estaba planteado para ser proyectado desde dos ángulos diferentes.

Una vez decidido que que se se proyectaríamos a dos caras (un proyector por cada lado) se trasladó el objeto de 3dmax a Cinema 4D donde se realizó el Calculo del proyector según las distancia a la que estábamos sometidos, que dicho sea de paso, estábamos al límite con la pared del stand.

el resultado fue dos proyectores 1024×768, uno por cada lado, y exportando un render de cada una de las partes.

Con las vista establecidas, repartimos las tareas y cada uno a renderizar por su lado, en base a unas ideas previas. La mayoría de material fué generado en Cinema 4D y After Effects. En paralelo, se trabajó en la música y y los fx ajustando sobre el montaje previo de toda la secuencia.
La segunda parte fue algo más comprometida, ya que no tuvimos la maqueta física en el estudio hasta un día antes del montaje en la feria de muestras, lo cual no dejaba margen de error sobre la decisión del render final.

Algo que se nos pasó por alto fue que al poner los proyectores en modo techo ( y en vertical) es que el uno de ellos, el de la derecha, lo colocamos del revés, pero fácil de corregir simplemente volteando la imagen en el proyecto de Millumin.

por otro lado, mientras unos trabajaban en el contenido visual y musical, otros se ocupaban de instalar en el interior de la maqueta, un sistema de luces led RGB, (controladas por DMX a través de Millumin), para iluminar en los ojos del ligre en momentos concretos de la secuencia.

Y el resto, lo de siempre; editar y correr, Trabajando en la corrección de ajuste de mapping hasta el mismísimo instante en el que se abrían las puertas del Saló de l’Ensenament donde estaba instalado nuestro Ligre. Todo el proceso en 4 días de trabajo intensivos.
sín más, aquí dejo un breve video del making of.
Producción: Rotor studio
Dirección técnica: Roman Torre
Motion Graphics: Gonzalo Martín, Oriol Pastor, Juanjo Fernández Rivero ( Gnomalab)
Sound Desing: Felipe L. Navarro
Video Making Off: Juanjo Fernández Rivero ( Gnomalab) Felipe L. Navarro
algunas fotos del proceso.
Debe estar conectado para enviar un comentario.